Estas dos inmensas concepciones se diferencian en su criterio respecto a la muerte.
La más antigua cree en la reencarnación de un mismo espíritu en sucesivos cuerpos.
La más nueva cree en el alma individual y en un destino individual para ella.
La primera cree en el nosotros; en el colectivo.
La segunda cree en el YO.
La más antigua cree en que la Educación es un procedimiento que nos enseña modalidades de conductas adaptativas para que nuestras acciones no concurran a perjudicar a los demás. La educación sería esencialmente moral.
La más actual cree que la educación nos ha de ayudar a prevalecer sobre los demás.
La primera se fundamenta en los deberes.
La segunda se basa en la defensa de los propios derechos por sobre todas las cosas.
La primera es autosuficiente.
La segunda es mercantilista.
La primera confía en un Orden Cósmico como el principal rector.
La segunda cree en un Dios (antropomorfo), del que somos imagen, representación y semejanza.
Hubo un momento intermedio de traspaso, de una cultura a la otra, donde se manejaron conceptos intermedios. En la primera no existía ningún tipo de discriminación, pero en cuanto se empezó a perfilar el culto al YO empezó a diferenciarse el hombre de la mujer, el blanco sobre el negro, etc.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El humano antiguo y el humano actual son dos especies diferentes. La humanidad antigua creía en lo que veía. La humanidad actual crea o con...
-
Necesariamente la primera cultura es recolectora, cazadora, pescadora y nómada. Sostenían una comunión mística con el entorno natural que lo...
-
Maniqueísmo es el nombre que recibe la religión universalista fundada por el sabio persa Mani (o Manes) (c. 215-276), quien decía ser el ...
-
Veamos; la concepción que hoy rige nuestra conciencia es individualista y competitiva. Pero al extremo. Hasta las clases sociales son corpor...
No hay comentarios:
Publicar un comentario